Facturación Prejuridicos desde Cartera Prevista

Para este formulario de liquidación de pre jurídicos se requiere autorización por empatía, Formulario especifico solicitado por Suramericana de Arrendamientos.

Este formulario se encuentra en la siguiente ubicación:

Al presionar la opción aparece el siguiente formulario de Facturación Pre Jurídicos desde cartera. El cual se usa para la liquidación de los intereses del mes anterior    


Explicación de campos y funcionamiento 

Este formulario lo que realiza es la facturación para la liquidación de los pre jurídicos, el cual se calculan desde la cartera, es ideal realizar siempre los intereses del mes a que la fecha de expedición tengan más de 30 días, el cual hace los cálculos de a múltiplos de 30 con el fin de ir liquidando mensualmente los intereses de los arrendatarios que se encuentren en mora.

Descripción de cada campo de acuerdo al formulario: 

Arrendatario o Tercero 

Esta opción permite hacer el filtro por: 

Un Tercero: El cual se debe digitar la cedula o el Nit. En este si un arrendatario tiene varios contratos todos son seleccionados. 

Contrato: Corresponde digitar el contrato del inquilino que se desea consultar. 

Todos: Permite seleccionar todos los contratos que estén en el sistema  

Opción de Filtro de Contratos: Estos pueden ser: 

Se permite filtrar cuando se seleccionan todos los arrendatarios el cual me permite Seleccionar los contratos activos, contratos inactivos o Todos los contratos independientes del estado en que se encuentren y así mostrar la cartera completa. 

Conceptos para Intereses: 

 

Los conceptos para intereses se permiten configurar a que conceptos se le desea que se le aplique el cobro de intereses, esto lo decide la empresa de acuerdo a sus políticas empresariales. Para que el sistema le recuerde a que conceptos se le aplican los intereses se deben digitar y grabar por el formulario de configuración 1. Tambien el concepto correspondiente a pre juridicos. según la siguiente imagen: 

Manejo de fecha Según Imagen siguiente: 

Fecha desde: Permite digitar la fecha inicial para la consulta de cartera

Fecha hasta: Permite digitar la fecha final para la consulta de cartera

Nota: Esto se usa para las empresas que usan en los contratos la causación para el primero de cada mes, algunos tienen dos o tres rangos de causación 10 y 20 días. Entonces se debe hacer la generación de los intereses por rangos. Ejemplo, primero causar los contratos del primero día, luego el día 10 del mes cobrar los intereses de esa fecha y luego los del 20. Para poder cobrar los pre jurídicos con múltiplos de 30

Fecha de expedición: Corresponde a la fecha de expedición en que se genera la cartera. Si esta parametrizado para aplicar Pre Jurídicos se toma esta fecha para el calculo de los días de sanción, también es de gran utilidad para la elaboración de la factura. 

Cobros días: Para que se pueda visualizar primero debe tener permisos en configuración dos el Campo (Aplicar Pre jurídicos) Este campo se usa para los contratos con cartera mayor a 30 días, se le cobre otra tasa de intereses por sanción el cual llamamos Pre Jurídicos. Esto de acuerdo a las políticas de cada empresa. Es parametrizable. Y tiene relación con el campo de % Pre jurídicos. Muchas empresas definen que para estos cobros se hacen con dos tasas diferentes. Ejemplo interese mes en curso 2% y los vencidos a más de 30 días la tasa máxima permitida, si la empresa decide porcentajes superiores es bajo si responsabilidad fiscal. 

Aplicar Excepciones de cartera: Se usa para descartar cartera de inquilinos que se tengan parametrizados los cuales no deseo que se incluyan en los cobros mensuales. Como por ejemplo anticipos a canon por concepto de servicios públicos, el cual se deben aplicar el final del contrato. O cuando se tienen contratos a empresas públicas cuando se tiene un canon de arrendamiento y causaciones de diferentes cuantas de servicios públicos en cabeza de muchos inquilinos y propietarios los cuales no se pueden mezclar con el canon de arrendamiento. 

Excluir jurídicos y/o Siniestrados: Por defecto se activa este campo para que no se tengan en cuenta el filtro para los contratos que se encuentran en jurídico o siniestrados, ya que se encuentran con un abogado o reportados a la aseguradora y por tal motivo el arrendador no puede realizar pagos a la inmobiliaria y no se interrumpa las obligaciones jurídicas. 

Consultar: Permite seleccionar la cartera de acuerdo a los filtros anteriores y calcular los intereses.

Tabla de Arrendatarios y totales generales:

Descripción de campos:

Seleccionar: No se permite activar o desactivar, automáticamente cuando se hacen los cobros de los intereses al ser facturados se van desactivando de forma automática, con el fin de evitar doble causación.  

Referencia: Campo clave que identifica cada envío está conformado por dos campos: contrato y NIT. 

Id Único fac: Está compuesto por el contrato + el año + mes + secuencia. 

Forma Recaudo: El recaudo se hace por número del Contrato. 

Tipo: Identifica el tipo de documento cedula o nit. 

Nro. id: Corresponde a la identificación del cliente, puede ser tarjeta de identidad, cedula Nit, Etc. 

Nombre: corresponde al nombre del cliente. 

Apellido: Apellido del cliente. 

Email: corresponde al correo electrónico del cliente, se usa cuando se desea enviar envíos de correos por asunto. 

Celular: Corresponde al número del celular que tiene el cliente. 

Valor Total: Corresponde al total de la deuda que tiene el cliente (Arrendatario) en cartera seleccionada. 

Plazo: Corresponde al plazo que se le da al cliente de acuerdo al campo diligenciado arriba (Plazo para pagar:)  

Información detalle de cartera seleccionada 

Seleccionar: No se permite activar o desactivar. 

Cons. Cartera: Corresponde al consecutivo de cartera grabado por el sistema administrativo. Si esta en cero es porque se hizo el calculo virtual y todavia no se ha registrado contablemente, ya que este se aplica cuando el cliente realiza el pago. Ejemplo para pagos de zona clientes o pre juridicos.

Tipo: Identifica si el cobro es facturas, servicios públicos, administraciones, reparaciones, etc.  

Documento: Corresponde al consecutivo generado puede ser facturas, servicios públicos, administraciones, reparaciones, etc. Nota: si es un pre juridico se antepone al número del documento el 9, para identificar que hace referencia a la factura que se aplico el pre juridico.  

Fecha Cartera: Fecha de causación del contrato y por la que se causó en el mes o meses anteriores. 

Fecha Vencimiento: Corresponde a la fecha de vencimiento que tiene el canon de arrendamiento por defecto es 4 días mayor a la fecha de cartera. Eso según parametrización en la configuración del contrato. 

Concepto: Corresponde al concepto asignado de acuerdo al documento causado. 

Detalle: Describe el motivo de causación de acuerdo al concepto del detalle grabado en el módulo administrativo. 

Valor: Corresponde al saldo de cartera adeudado. Un valor positivo que el cliente debe ese dinero, negativo una deducción que puede ser retenciones en la fuente o saldos a favor por servicios públicos. 

Es Iva: Se usa cuando el valor que se describe en el concepto corresponde al IVA en canon de arrendamiento. Esto cuando el contrato es de destinación comercial. 

Pagado: Cuando se consulta de zona clientes que identifica que ya fue pagado por el cliente. 

Cobrar Intereses: Corresponde al concepto para los cuales se les va a cobrar intereses por mora. 

Pje Int: Corresponde al porcentaje de intereses que se le cobra al detalle. 

Pje IVA: Corresponde al porcentaje de IVA que se le debe cobrar cuando se realicen los intereses. 

egistro: Consecutivo del sistema.  

Id Único fac: Está compuesto por el contrato + el año + mes + secuencia. 

Aplicar Pre jurídicos: Si la empresa está configurada para manejar pre jurídicos permite identificar que para ese registro solo se cobran intereses por mora para el periodo actual y no para los meses vencidos, ya que fueron generados virtualmente por pre juridicos para el momento del pago.  

Días cartera: Corresponde a los días de vencido la cartera de acuerdo a la fecha de expedición menos la fecha de cartera, si el resultado es mayor o igual a 30, se calcular el pre jurídico por múltiplos de 30.


NOTA 1: La fórmula para el cálculo de intereses es la siguiente:  

Valor_Interes = round(((Valor * Pje_Intereses)/100) * DiasIntereses/30,0) 

Round = Función que permite hacer redondeos sobre valores calculados

Pje_Intereses: Porcentaje de intereses digitado por el cliente

DiasIntereses: Se calcula de acuerdo al multiplo de 30


NOTA 2: Debemos considerar que los días de pre juridicos se aplican por múltiplos de 30, ya que el resto es el que se cobra cuando el cliente paga en el mes. Ejemplo: Un cliente debe el canon desde el 1 de diciembre de 2023 y va a pagar por wompi el día 10 de enero de 2024, entonces se calcula el pre jurídico para el mes vencido o sea los 30 días del mes de diciembre por el porcentaje pre jurídico definido por cada empresa y el resto de los días por el porcentaje de interés en el mes en curso.  

Para realizar los múltiplos de 30, aplicando la fórmula de modulo o resto, si el resultado es cero, es múltiplo de 30, de lo contrario se restan los días para el respectivo cálculo 

Formula: 

Multiplo30=Mod (DiasIntereses_Prejuridico,30) 

If Multiplo30>0 

   DiasIntereses_Prejuridico=DiasIntereses_Prejuridico-Multiplo30 

Endif