NOVEDADES

El formulario de novedades hace parte de las configuraciones más importantes que tiene la nómina, porque es donde se definen los devengados y deducciones que puede tener un empleado. es importante saber los conceptos teóricos de nómina para definir correctamente la novedad vs la novedad de la DIAN. ya que de este procedimiento se define la correcta información a reportar en los anexos técnicos versión 1.0

Descripción de Campos:

  • Código: Código de la novedad, se recomienda que los devengados empiecen por 1 y las deducciones empiecen por 2. Ejemplo: 100 Salarios nómina, 101, Auxilio de Transporte, 200 Aportes a Salud, 201 Aportes a Pensión.
  • Descripción: Corresponde al nombre que va a definir la Novedad. Ejemplo, Salarios, Horas Extras Diurnas, Prestamos, Cesantías, Intereses a las cesantías, etc.
  • Factor: Este campo se usa para liquidación correcta de las horas salariales. Ejemplo: Horas extras, horas festivas y dominicales. Entonces si la hora extra diurna tiene un porcentaje de 25% su factor es 1.25. Que significa que le suma el 25 porciento a su valor hora devengado.
  • Si un empleado devenga un salario mensual de $1.000.000 su valor hora normal es de $4.166.6 si el empleado trabaja una hora extra diurna el valor de la hora seria:
  • ValorHora = 4.166.66*1.25
  • ValorHora = 5.208.25
  • ver tabla de porcentajes en la siguiente imagen:


  • La novedad constituye salario: Active este campo si la novedad constituye salario, para efectos de prestaciones sociales y parafiscales. En caso contrario dejar en blanco.
  • Novedad Dian: La DIAN para efectos de la nómina electrónica definió las novedades que se deben reportar en los anexos técnicos, todas las novedades que la empresa use deben correlacionarse con el listado que la DIAN entregue para su homologación y así no quedar faltando ninguna. es de criterio del jefe de sistemas, la administración o el contador hacer correctamente la definición de estas novedades vs la DIAN, para una buena presentación de sus informes. Una buena configuración de estas novedades tiene un gran éxito el reporte. Ver: http://www.softinm.co/manual/Nomina_local/Introduccion
  • Aporte ICBF: Si se va a realizar aportes al icbf, se usa cuando la novedad constituye salario y si la empresa está obligada a realizar este aporte. la DIAN hizo modificaciones con respecto a este atributo causándolo por medio del auto renta.
  • Aporte Sena: Si se va a realizar aportes al Sena, se usa cuando la novedad constituye salario y si la empresa está obligada a realizar este aporte. la DIAN hizo modificaciones con respecto a este atributo causándolo por medio del auto renta.
  • Aporte Cajas de Compensación: Si se va a realizar aportes a las cajas, se usa cuando la novedad constituye salario y si la empresa está obligada a realizar este aporte. la DIAN hizo modificaciones con respecto a este atributo causándolo por medio del auto renta.
  • Salud: Si la novedad constituye salario debe activar este campo para la liquidación del aporte de salud por parte del empleado y la empresa.
  • Pensión: Si la novedad constituye salario debe activar este campo para la liquidación del aporte de pensión por parte del empleado y la empresa.
  • Llevar a Cartera: Normalmente todas las novedades deben llevar a cartera para poder pagar al empleado la novedad devengada o reste en una deducción, pero hay salvedades que se deben considerar si no se desea llevar a cartera, como por ejemplo los bonos de alimentación que normalmente son entregados en papeles membretados o tarjetas con valor, el cual no se deben pagar en efectivo, en cheque o consignar en la cuenta bancaria, ya que se aplicó en otro medio de pago. esto con el fin de no hacer pagos dobles. Otro ejemplo es las cesantías que se consignan al fondo anualmente, ya que se deben consignar al fondo correspondiente, pero se deben reflejar en la nómina, pero ser pagados a un tercero.
  • Maneja fechas en el detalle: Consiste en reportar las fechas en el detalle de la nómina para las novedades de horas nocturnas, horas extras, horas dominicales y festivas, vacaciones, incapacidades, Licencias de maternidad, licencias laborales, licencias no remuneradas, Huelgas legales, etc.
  • Maneja prestamos en el detalle: Se usa cuando el empleado tiene una deducción de préstamos por deudas con la empresa, no confundir con deducciones que el empleado autoriza como prestamos por cajas de compensación, cooperativas o entidades financieras.
  • Riesgos profesionales: Si la novedad constituye salario se debe activar este campo para liquidar los parafiscales de ARP.
  • Extralegales: Si la novedad constituye salarios y la empresa desea hacer la provisión para manejar los aguinaldos en diciembre se puede activar este campo, de lo contrario dejar en blanco.
  • Dotación: Si la novedad constituye salarios y la empresa desea hacer la provisión para manejar las dotaciones que se le dan al empleado cada cuatro meses se puede activar este campo, de lo contrario dejar en blanco.
  • Salario variable: Se usa cuando el empleado en su salario hacen parte las comisiones o bonificaciones que constituyen salario para realizar el promedio mensual y hacer la liquidación correcta de la liquidaciones de prima, cesantías, vacaciones, etc.
  • Provisiones: Si la novedad constituye salario se debe activar este campo para hacer las provisiones correspondientes de la empresa.
  • Cuenta debito: Si la novedad es devengado debe escribir la cuenta contable a la cual haga referencia. la define el contador de la empresa.
  • Cuenta crédito: Si la novedad es una deducción debe escribir la cuenta contable a la cual haga referencia. la define el contador de la empresa.
  • Nota: Si la novedad no lleva a cartera esta debe contener cuenta debito y crédito.
  • Centro de costos: Si la empresa maneja los gastos que pidan centro de costos y se desea llevar a un centro en particular, digitar el respectivo código para ser llevado a contabilidad.
  • Tercero CxP: Se maneja la cedula o el Nit de la empresa que se desee llevar a contabilidad en la cuenta crédito. se usa en los casos de novedades para deducciones. Ejemplo: se tiene una novedad para deducción de gastos funerarios, se puede llevar esta novedad para que se le haga la cuenta por pagar en contabilidad. con el fin se saber a quién se le debe el dinero.