Calendario de Pagos


El siguiente formulario es muy importante en el manejo de la nómina, ya que este se liquida: semanal, decadal, quincenal y mensual. de esta manera debe ser reportada en la nómina electrónica, ya que es un campo obligatorio. En este formulario se deben ingresar cada uno de los periodos. Ejemplo

Para el período semanal se pueden configurar al año 52 semanas, empezando desde el 1 de enero y terminando el 30 de diciembre.

Periodo 1 va desde el 1 al 7 de enero.

Periodo 2 va desde el 8 al 14 de enero.

Periodo 3 va desde el 15 al 21 de enero.

Periodo 4 va desde el 22 al 28 de enero.

Periodo 5 va desde el 29 al 4 de febrero.

y así sucesivamente.

Para Períodos decadales se pueden configurar 36. Empezando desde al 1 de enero. Ejemplo

Período 1 va desde 1 al 10 de enero.

Período 2 va desde 11 al 20 de enero.

Período 3 va desde 21 al 30 de enero.

Período 4 va desde el 1 de al 10 de febrero.

Y así sucesivamente.

Para periodos quincenales se pueden configurar 24. empezando desde enero 1. Ejemplo

Período 1 va desde 1 al 15 de enero.

Período 2 va desde 16 al 30 de enero.

Período 3 va desde 1 al 15 de febrero.

Período 4 va desde 16 al 30 de febrero.

Y así sucesivamente.

Para períodos mensuales se pueden configurar 12. empezando desde enero 1. Ejemplo

Período 1 va desde 1 al 30 de enero.

Período 2 va desde 1 al 28 de Febrero.

Y así sucesivamente.


Nota: Cada período debe ser grabado primero por el formulario:


La siguiente imagen corresponde a su respectivo formulario:

Descripción de los campos:

  • Forma de Pago: Debe estar creado primero en el formulario de formas de pago de nómina. Ver:
  • Periodo: Corresponde al periodo por el cual se hacen los pagos de nómina, descritos en los ejemplos anteriormente (Semana, Decadal, Quincenal, Mensual).
  • Fecha Inicial: Se escribe la fecha en la que inicial el periodo.
  • Fecha Final: Se digita la fecha en que finaliza el período de la nómina.
  • Retención: Se selecciona para saber en que periodo se realiza el cálculo de la retención en la fuente. debe ser el último periodo del mes contable. ya que el sistema selecciona todas las novedad que constituyen salario y calcula el valor correspondiente al valor, esto se hace de acuerdo al maestro de tabla de retenciones.
  • Cambiar de Año: Este botón permite para los años siguientes, de forma automática cambiar el año, para poder iniciar de nuevo el calculo de la nómina empezando desde el periodo 1 de enero del año en curso. esto se debe hacer antes de calcular la primera nómina del año. Es de carácter obligatorio en la primera liquidación de la nómina.