INCAPACIDADES

Formulario para grabar las incapacidades que le suceden el empleado por enfermedad general, profesional, maternidad, etc.

Se deben tener novedades relacionadas de acuerdo con la incapacidad, ya que las incapacidades por maternidad deben ser reportadas a la DIAN por nombres específicos.

Estas incapacidades son seleccionadas automáticamente si las fechas están en los períodos de nómina, con el fin de causar la nómina correctamente. Deben ser reportados a la DIAN en la nómina electrónica.

Descripción de los campos:

  • Empleado: Número de la cédula del empleado
  • Cod Novedad: Código de la novedad que hace referencia a la incapacidad del empleado, se recomienda tener una incapacidad diferente cuando se presente por maternidad.
  • Fecha Inicial: fecha en la que inicia la incapacidad.
  • Fecha Final: Fecha en la que finaliza la incapacidad, se recomienda si al empleado le amplían la incapacidad modificar la fecha final, para que no tenga efecto la norma de los dos primeros días. esto en caso de ser continuas. Si las incapacidades son con intervalos se deben ingresar por sus correspondientes incapacidades ya que de esta forma se deben reportar a la DIAN.
  • Porcentaje de Pago: Normalmente es el 66.67 porciento que corresponde a lo que el seguro para por la incapacidad, es parametrizable a 100% si la empresa por convenios paga completo su valor.
  • Tipo de Incapacidad: Se debe definir el tipo de incapacidad del empleado seleccionado alguna de esas tres opciones (Común, profesional o laboral) Este debe ser reportado a la DIAN.
  • Observaciones: Una pequeña descripción de lo sucedido en la incapacidad, de gran utilidad cuando es profesional o laboral.