GENERAR NOMINA
Este formulario permite generar la nómina de acuerdo al período o forma de pago. hace la nómina de todos los empleados o un empleado, también liquidar la prima, Intereses y cesantías, aguinaldos.
Descripción de los campos:
- Todos los empleados: Permite seleccionar todos los empleados que estén activos para generar nómina y que además tengan configurado la clasificación de empleados.
- Un Empleado: Permite seleccionar y generar la nómina de un empleado. Si el campo esta en blanco y presiona ENTER, se le permite abrir una búsqueda rápida para buscar por nombre en caso de que no se acuerdo del número de la cedula del empleado.
- Liquidar por días: Permite realizar la nómina por días para un empleado, se le debe digitar el número de días a causar.
- No liquidar nómina: Esta opción se usa cuando se desea liquidar prima de servicios, intereses y cesantías y aguinaldos por separado y que no se genere la nómina en ese momento. es ideal para separar liquidaciones en documentos separados.
- Forma de Pago: Se permite seleccionar la forma de pago de la nómina (07, 10, 15).
- Período de Pago: Cada forma de pago permite hacer liquidaciones de un período de pago en el mes. debe estar parametrizado el formulario de calendario de pagos.
- Días de festivos en el período: Permite digitar el número de días que tiene el período festivos, se usa cuando la empresa maneja turnos y se han grabado las tarjetas de turnos.
- Liquidar prima: Permite liquidar la prima de servicios para el primer semestre (junio 30) o para el segundo semestre (diciembre 30) y si se liquida parcial o total. Usar parcial cuando el empleado se va a retirar de la empresa.
- Liquidar Intereses y Cesantías: la nueva norma de nómina electrónica no se puede liquidar intereses solos, deben ser causadas las cesantías. en caso de causar la liquidación para el pago a los fondos de cesantías debe hacerse en una nómina el 30 de enero, con el fin de reportar a la DIAN la causación de las cesantías y así poder pagar los intereses a más tardar el treinta de enero. las cesantías se deben hacer con una novedad que no lleve a cartera.
- Pagar en la nómina: Esta opción se usa cuando el empleado solicita las cesantías de forma anticipada y para ser pagadas al empleado por finalización de contrato o porque se van a causar y se van a pagar a un tercero (Universidad, abonos a vivienda o algún causal aprobadas por el ministerio del trabajo), Se recomienda no liquidar nómina en estos casos.
- Liquidar al fondo: Se usa para causar las cesantías y los intereses el final del mes de enero, con el fin de llevar las cesantías al tercero para ser consignadas el 14 de febrero a más tardar y pagar los intereses a los empleados.
- Año de intereses y cesantías: Si es pagar en la nómina es el año en curso, si es liquidar el fondo es el año anterior.
- Cod Novedad Censarias: Deben existir dos novedades creadas para pagar en Nómina o para liquidar al fondo. ya que las dos novedades generan asientos contables diferentes.
- Liquidar Aguinaldos o Bonificaciones: Permite hacer la liquidación de aguinaldos o bonificaciones que se generan en las empresas en el mes de diciembre.
- Porcentaje: Se debe digitar el porcentaje de acuerdo al básico de la nómina del empleado por el cual se le va a otorgar el aguinaldo.
- Cod Novedad: Se debe digitar la novedad que se le va a causar la nómina, para la liquidación del aguinaldo.